El error de suprimir la publicidad en tiempos de crisis

Expertos en publicidad y marketing han constatado que es un error la supresión de la publicidad en tiempos de crisis ya que este hecho provoca la caída del recuerdo de la marca en casi 20 puntos y, como consecuencia, la disminución en el número de consumidores habituales y esporádicos, además de imposibilitar la captación de nuevos compradores.

Según este estudio, la inversión en publicidad es un elemento clave para aumentar las ventas de un producto en la actual coyuntura económica ya que permite posicionar a la marca como líder en recuerdo espontáneo publicitario, en notoriedad y conseguir una estabilidad de imagen de marca en un mercado cada vez más competitivo y saturado.

Es primordial la inversión publicitaria para obtener una estrategia con éxito ya que posibilita que la marca permanezca en la mente del consumidor y la adquiera posteriormente en el punto de venta.

Las claves del éxito de una campaña publicitaria residen en la inclusión de publicidad dentro del plan estratégico ya que se fomenta el recuerdo de la marca en la mente del consumidor, además de otras acciones publicitarias de promoción y anuncios de la bajada del precio del producto, sobretodo en productos de consumo.

Una estrategia que ha posibilitado un aumento considerable de ventas del producto, además de posicionar a la marca como líder en recuerdo espontáneo publicitario, en notoriedad y conseguir una estabilidad de imagen de marca.

Los consumidores se enfrentan cada día a la difícil tarea de elegir un producto en un mercado totalmente saturado por la publicidad. Por ello, se destaca la importancia de la inversión publicitaria con el fin de que la marca permanezca en la mente del consumidor.

Los expertos destacan también la necesidad de incluir la variable del recuerdo como planteamiento fundamental en la estrategia basándose en el hecho de que si el consumidor recuerda la marca, la adquirirá en el punto de venta.

×